por Luana Centorame

Compartir

Introducción
SmartCherry es un subproyecto de OpenAgri, financiado por el programa Horizonte Europa. El objetivo de SmartCherry es proporcionar una solución digital para las explotaciones de cerezos a pequeña escala que pueda apoyar la gestión fitosanitaria de plagas y la gestión agronómica del cerezo, reduciendo el impacto medioambiental y mejorando los márgenes de beneficio.

La innovadora idea nació de una simple pregunta: ¿y si el smaprthone pudiera convertirse en una herramienta agronómica para ayudar a agricultores y técnicos a cultivar mejor, con información objetiva, de forma más sostenible y reduciendo costes?

Agrobit es el líder del proyecto y proveedor de tecnología. También participan CIA Toscana como usuario final y tres explotaciones piloto de la IGP de la cereza de Lari (PI), a saber, Az. Agr. Impronta, Az. Agricola Luca Zaupa y Az. Agricola Mastrociliegia.

Objetivos del proyecto
El principal objetivo del proyecto es hacer accesible la agricultura de precisión a las pequeñas y medianas explotaciones, superando las barreras económicas y tecnológicas que hasta ahora han limitado su difusión. El objetivo es validar un sistema de ayuda a la toma de decisiones basado en teléfonos inteligentes que permita a los agricultores de cerezas, sobre todo a los de zonas rurales e IGP, mejorar la gestión agronómica mediante herramientas inteligentes pero fáciles de usar.

En concreto, el proyecto identifica los siguientes objetivos clave:

  • Reducir la distribución de insumos, especialmente agua y pesticidas, mediante recomendaciones específicas basadas en los datos recogidos por la aplicación iAgro. En concreto, mediante el uso de la cámara, será posible recoger datos biométricos de la cubierta vegetal (por ejemplo, índice de vigor, volumen y modelo 3D) e integrarlos con datos meteorológicos (por ejemplo, temperatura diaria, precipitaciones y humedad). La fusión de esta información dará lugar a mensajes de alerta para el agricultor o el agrónomo, por ejemplo para advertir de un patógeno, un insecto o una condición meteorológica adversa (heladas).
  • Apoya la trazabilidad y el cumplimiento del pliego de condiciones de la IGP mediante informes generados por la app. Hoy en día, la documentación precisa y transparente de las prácticas agronómicas es imprescindible. Estos informes se estructurarán según formatos estándar, facilitando así el cumplimiento de los requisitos de certificación y la comunicación con los organismos de control. De este modo, la automatización de los informes simplifica la burocracia y refuerza la fiabilidad del producto en toda la cadena de suministro.
  • Garantizar el funcionamiento offline, que es necesario y útil en zonas rurales con poca conectividad. En la mayoría de los casos, esto limita la adopción de herramientas digitales. Para abordar este problema crítico, la app se diseñó con una arquitectura dual: una versión basada en la nube y una versión mixta borde/nube, capaz de funcionar sin conexión. Los datos recogidos por la app iAgro se procesan directamente en el dispositivo, lo que permite a los agricultores acceder a información y recomendaciones en tiempo real, incluso sin conexión. La sincronización con los servicios en la nube se produce automáticamente cuando se restablece la conexión, lo que garantiza la continuidad operativa y la fiabilidad del sistema en todas las condiciones ambientales.

Fig.1: Arquitectura nube/borde de la aplicación iAgro mejorada con servicios OpenAgri.

IGP Cerezas de Lari
La IGP «Ciliegia di Lari» identifica una región geográfica de producción precisa que se extiende por los municipios de Casciano Terme-Lari, Terricciola y Crespina-Lorenzana. Alrededor del 50% de la producción toscana de cerezas procede de esta zona, con un total de 40 productores en 70 hectáreas. Se trata principalmente de pequeñas explotaciones, a menudo con menos de 10 hectáreas, que se enfrentan a retos cada vez mayores.

Los agricultores tienen que cumplir normas cada vez más estrictas de calidad, trazabilidad y sostenibilidad. Además, los agricultores cerealistas suelen quedar excluidos de la innovación tecnológica debido a la ausencia de herramientas y software específicos. La mayoría de las soluciones digitales y herramientas de agricultura de precisión se desarrollan para los cultivos dominantes en el paisaje italiano, en términos de extensión y rentabilidad, como los cereales y los viñedos. Además, es crucial tener en cuenta que las explotaciones agrícolas italianas tienen una superficie media de 10 hectáreas, lo que se traduce en una escasa capacidad para las inversiones económicas que requiere actualmente la transición digital.

Fig.2: Huertos de cerezos en la IGP de Lari (Pisa, Italia).

Por qué elegir iAgro
iAgro es una solución digital sencilla, accesible y eficaz. Ya probada en otros cultivos arbóreos, como la vid y el olivo, la aplicación puede convertir tu smartphone en una valiosa herramienta de agricultura de precisión.

La aplicación utiliza la cámara del smartphone para escanear árboles en 3D y generar los llamados gemelos digitales o «digital twins». El modelo tridimensional de la planta es esencial para obtener automáticamente datos biométricos, índices de vigor y volumen de copa.

La clave del proyecto es la integración de la aplicación existente con servicios para mejorar el uso de los datos meteorológicos (tanto los previstos como los históricos), modelos predictivos para la gestión de enfermedades y recursos, así como la función de generar informes automáticos.

Los modelos predictivos para cerezos se centran principalmente en tres problemas encontrados en la experiencia de los agricultores (Figura 2): la moniliasis (causada por el hongo Monilia spp.), el mosquito del cerezo (Drosophila suzukii) y los daños por heladas.
En general, los modelos predictivos se basan en la observación de datos meteorológicos agregados, especialmente parámetros de humedad y temperatura que se controlan constantemente. El modelo predictivo enviará mensajes de alerta al smartphone para que el agricultor pueda actuar a tiempo y tomar decisiones con conocimiento de causa.

Fig.2: Modelos predictivos integrados en la app iAgro para la defensa de los cerezos.

Conclusiones
SmartCherry representa una visión concreta del futuro de la agricultura a pequeña escala. Un enfoque centrado en las necesidades reales de los agricultores de cerezas, que combina facilidad de uso, sostenibilidad e innovación. Gracias a la modularidad de la app iAgro y a la integración con los servicios OpenAgri, el sistema es capaz de reducir el impacto medioambiental, mejorar la rentabilidad de las explotaciones y facilitar el acceso a certificaciones de calidad.

Su naturaleza escalable y de código abierto lo hace replicable en otros cultivos arbóreos y adaptable a distintos contextos geográficos, lo que representa un modelo virtuoso para abordar la transición digital de la agricultura europea.